Formación dermocosmética: dermis

En temas anteriores hemos conocido la epidermis, la capa más superficial de la piel. Esta capa forma la barrera externa de nuestro organismo y conocerla es clave para entender cómo debe ser el cuidado de la piel. Además, de sus características, también dependen los activos que se aplican en cosmética y muy importante, su penetración. En este sentido, hay capas determinantes en la regulación de la penetración de sustancias y cosméticos, como la membrana basal. Seguimos esta formación en dermocosmética conociendo la dermis, cuyo grosor en hasta treinta veces superior al grosor de la epidermis. Vamos a conocerla. Comenzamos. 

¿Sin ganas de leer? ¿Quieres convertirte en un exper@ en el cuidado de la piel como si estuvieras viendo una serie? Suscríbete a mi canal de Youtube. 

Capas de la piel

La dermis es la capa que está por debajo de la epidermis.La zona que separa la epidermis de la dermis se llama membrana basal. Esta capa es fundamental porque regula la penetración de sustancias, como los cosméticos o medicamentos. Y también la penetración de bacterias, virus y hongos. 

Membrana basal

La dermis desempeña una función protectora ya que representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos. Su grosor es entre 20 y 30 veces mayor que el de la epidermis.

La dermis es hasta 30 veces más gruesa que la epidermis. 

Zonas de la dermis: 

La dermis está constituida por dos zonas:

  • Dermis papilar o dermis superior formada por tejido conjuntivo laxo, en el que predominan las células y en donde las fibras de colágeno y elastina son muy finas. Estas fibras están colocadas de manera perpendicular al epitelio, determinando la formación de papilas que contactan con la parte basal de la epidermis. En este nivel encontramos los corpúsculos de Meissner que son receptores del tacto
  • Dermis reticular o dermis profunda, formada por tejido conjuntivo fibroso denso, donde las células son escasas pero abundan las fibras dispuestas en todas direcciones ordenados de forma compacta, dando resistencia  y elasticidad a la piel. Estas fibras  son células de soporte como fibroblastos, fibras colágenas y fibras elásticas.También hay fibras musculares lisas que son los músculos erectores del pelo. 

Características de la dermis: 

En la dermis, a diferencia de la epidermis, existen estructuras fundamentales como vasos sanguíneos, que transportan nutrientes y oxígeno a la piel. Vasos linfáticos que retiran líquidos y nervios, que permiten la recepción sensorial. 

Células de la dermis: 

Al igual que vimos en la epidermis, en las dermis también hay células especializadas: 

  • Fibroblastos:  sintetizan fibras y sustancia fundamental, necesarios para dar elasticidad y resistencia a la piel. 
  • Histocitos: tienen capacidad inmunitaria, de limpieza, al igual que los linfocitos.
  • Células de Langerhans. 
  • Mastocitos: aumentan la permeabilidad capilar. 

En el próximo tema seguiremos conociendo la piel. Esta vez nos adentraremos en su capa más profunda, la hipodermis, que es la encargada de dar textura a la piel. Cuando la hipodermis se encuentra en mal estado, la piel forma pliegues y se afloja. Nos vemos en el próximo tema. 

Recomendaciones: 

Formacion en dermocosmetica dermis 
- VIÑAS BELCILS Crema Regeneradora Intensiva Pestañas
VIÑAS BELCILS Crema Regeneradora Intensiva Pestañas
Formacion en dermocosmetica dermis 
- Eiralabs - NIGHT Collagen Active
Eiralabs – NIGHT Collagen Active
Formacion en dermocosmetica dermis Isomers
Formacion en dermocosmetica dermis Isomers

También podéis ver el vídeo en mi perfil de Instagram.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad