Continuamos la formación en dermocosmética conociendo las capas de la piel. Nos adentramos en la más profunda: la hipodermis.Entre sus funciones se encuentra la de dar forma a todo el contorno de tu cuerpo. Es más, cuando la hipodermis se encuentra en mal estado, la piel forma pliegues y se afloja. Conocerla es importante para entender cómo varía el óvalo facial con el envejecimiento y otras preocupaciones frecuentes. ¿Os suena la celulitis? Comenzamos.
¿Sin ganas de leer? ¿Quieres convertirte en un exper@ en el cuidado de la piel como si estuvieras viendo una serie? Suscríbete a mi canal de Youtube.
La hipodermis es la capa más profunda de la piel. También se conoce como tejido subcutáneo. Está constituida por tejido conjuntivo laxo que contiene tejido adiposo, es decir, grasa.
Estructura de la hipodermis:
Tiene fibras de colágeno y elastina que se conectan directamente con las de la dermis y corren en todas direcciones aunque principalmente en forma paralela a la superficie de la piel. Estas fibras escasean en la mayor parte del cuerpo excepto en zonas donde se adhiere, como las palmas o las plantas.
Está claro que las células grasas varían según la zona del cuerpo y la nutrición, pudiendo tener un grosor de hasta tres centímetros en zonas como el abdomen. Hay que tener en cuenta que en zonas como los párpados, la capa subcutánea no contiene células grasas. Está sujeta a las fascias de los músculos y al periostio de los huesos.
Funciones de la hipodermis:
- Nos aísla del frío y del calor.
- Nos protege de los golpes, una acción amortiguadora que protege nuestros órganos internos.
- Como es tejido adiposo, grasa, proporciona un necesario depósito de calorías de reserva, de energía.
Características de la hipodermis:
En la hipodermis hay vasos sanguíneos y muchas terminaciones nerviosas. Además, el sistema linfático cumple una función importante en la autolimpieza de tu piel. Sus vasos se ubican paralelos a los vasos sanguíneos entre la piel y los músculos. A través de ellos circula la linfa. La linfa es un líquido claro que suministra alimento a la piel y extrae residuos que no necesita.
La capa lamelar es la capa más profunda de la hipodermis. Está formada por células fusiformes o alargadas dispuestas horizontalmente. Al ganar peso, esta capa se incrementa debido al aumento del volumen de los adipocitos, las células donde se almacena grasa, que pueden invadir la capa más superficial.
Celulitis:
La estructura de las capas profundas de la piel altera la apariencia externa. De hecho, la celulitis es una alteración de la piel que, en diferentes grados, afecta a casi la totalidad de las mujeres. Aunque hablaremos en profundidad de la celulitis más adelante, ya os adelanto que la celulitis se debe a alteraciones metabólicas y de la estructura de estas capas profundas de la piel. La pérdida de continuidad en el borde entre la dermis y la hipodermis, la herniación de la grasa y problemas vasculares son los responsables. El sobrepeso no es la causa, pero el exceso de grasa afecta empeorando el problema.
Ya conocemos cómo está estructurada la piel en sus diferentes capas. Pero, ¿Cómo producimos sebo? ¿por qué sudamos? ¿Y las uñas y el pelo? También forman parte de la piel. Lo veremos en el próximo tema de esta formación en Dermocosmética.
Recomendaciones celulitis:
También podéis ver el vídeo en mi perfil de Instagram.