Aunque es importante protegerse del sol todo el año, en verano esta importancia cobra aún más fuerza. Los días son más largos, el sol es más fuerte y pasamos más tiempo al aire libre. Por eso, debemos asegurarnos de que nuestro protector solar esté a la altura de estas condiciones. Debemos leer la etiqueta y asegurarnos de que sea el adecuado: protección solar de amplio espectro, SPF15, SPF30, SPF50, resistente al agua (o water resistant) … ¿Qué significan todos esos reclamos? ¿Cuál es la diferencia entre SPF 30 y 50 en la protección solar?
El etiquetado de la protección solar debe cumplir unas pautas. Hoy vamos te voy a ayudar a entenderlas.
¿Cuál es la diferencia entre SPF30 y 50? ¿Por qué es mejor que SPF15?
El número que acompaña a las siglas SPF indican el factor de protección solar, es decir, cuánto te protege frente a la radiación, concretamente frente a la UVB. Por tanto, cuanto más elevado sea el factor de protección solar mayor será su protección frente a la radiación UVB. La duda está en si hay una gran diferencia entre SPF 30 y 50.
Debes tener en cuenta que, cuanto más elevado sea el factor de protección solar, menor es la diferencia. Me explico: un protector solar SPF15 filtra aproximadamente el 93% de la radiación UVB. Mientras que los protectores solares con SPF30 y SPF50 filtran el 97 y 98% de la radiación UVB, respectivamente. Es decir, la diferencia entre SPF 30 y 50 es muy pequeña.
Por tanto, te recomiendo que tu protector solar tenga un factor de protección solar SPF mayor de 30.
¿Y qué hay de los protectores solares que indican que tienen SPF100? Pues que filtran, aproximadamente, el 99% de la radiación.
En conclusión, ningún protector solar protege al 100%. Además, los protectores solares de SPF15 protegen frente a las quemaduras, pero no frente al cáncer o el envejecimiento.
Por tanto, te recomiendo que tu protector solar tenga un factor de protección solar (o SPF) mayor de 30. Por supuesto, es muy importante que lo reapliques cada 2 ó 3 horas.
¿QUÉ SIGNIFICA PROTECCIÓN SOLAR DE AMPLIO ESPECTRO?
Una vez haz escogido una protección solar con SPF superior a 30, en lo segundo que debes fijarte es que sea de amplio espectro. Que un protector solar sea de amplio espectro significa que protege tanto de los rayos ultravioleta tipo A ( los llamados UVA), como de los rayos ultravioleta tipo B (los UVB).
Estos últimos, los rayos UVB, son los responsables de las quemaduras del sol y del cáncer de piel.
Sin embargo, los rayos UVA también también contribuyen al cáncer de piel y además son los responsables del envejecimiento prematuro de la piel: arrugas, flacidez, manchas…
Solo los productos de protección solar que pasan unas pruebas determinadas pueden indicar en su etiquetado que son de “amplio espectro” y significa que protegen frente a la radiación UVB y también frente a la UVA. Esto lo verás en el envase con las siglas UVB junto con las siglas UVA.
¿Qué significa que un protector solar sea «Resistente al agua» o «water resistant»
Ningún protector solar es a prueba de agua o al sudor. Por eso, no está permitido que los fabricantes afirmen que lo son.
Lo que sí pueden indicar es que son “resistentes al agua” o “water resistant”. En este caso, deben especificar sin duran 40 u 80 minutos mientras se está nadando y en actividades de alta transpiración, es decir, cuando sudamos.
Para asegurarte de que estás correctamente protegido mientras nadas o haces deporte, aplica tu protección solar aún con más frecuencia.
También debes tener en cuenta que el protector solar se elimina al secarte con la toalla, por lo que deberás volver a aplicarlo.
Para practicar deporte al aire libre, siempre me elijo protección solar mineral porque es más resistente.
Otros consejos para protegerte del sol
Además de aplicar tu protector solar, puedes optimizar tu rutina de protección frente al cáncer de piel y al envejecimiento prematura con los siguientes consejos.
- Utiliza gorras, sombreros, gafas y prendas para cubrir la mayor cantidad de piel posible. Existen sombreros y ropa con protección solar. Lo indican con las siglas UPF50+.
Este es un ejemplo de sombrero con protección solar UPF50+. Un extra de protección para la piel del rostro. Además los sombreros panamá son tendencia.
- Evita el sol en las horas más fuertes del día, desde las 11de la mañana hasta las 4 de la tarde.
- No acudas a cabinas de bronceado, ni te des rayos UVA para ponerte morena. Aunque a corto plazo veas el bronceado, a largo plazo causan graves daños en la salud de la piel y aceleran el envejecimiento.
¿Quieres una guía de cuidado de la piel personalizada, paso a paso y sin coste? ¡Analiza tu piel!